Intensivo de Retoque Experimental
Objetivos
Durante el curso, los participantes lograrán:
-
Explorar el potencial expresivo del retoque digital más allá de la corrección técnica.
-
Fomentar la experimentación visual y el pensamiento creativo como herramientas para construir nuevas estéticas.
-
Dominar técnicas avanzadas de manipulación y composición digital aplicadas a proyectos conceptuales y autorales.
-
Integrar recursos digitales y analógicos en una misma imagen, explorando texturas, materiales y errores como lenguaje visual.
-
Desarrollar una mirada crítica y personal sobre la imagen contemporánea.
-
Consolidar un proyecto visual experimental propio que refleje una búsqueda estética individual.
-
Fortalecer el proceso creativo colaborativo a través del intercambio de ideas y revisiones grupales.
Programa
Día 1
Introducción al Retoque Experimental
-
Qué es el retoque experimental: diferencias entre lo técnico, artístico y conceptual.
-
Breve recorrido por movimientos visuales que influyen en esta práctica (surrealismo, glitch, collage digital).
-
Referencias de artistas y estilos contemporáneos.
Exploración de materiales visuales
-
Selección de imágenes base, texturas y recursos complementarios.
-
Combinación de fotografía, pintura y elementos digitales.
-
Uso de bancos experimentales o materiales propios.
Herramientas de manipulación creativa
-
Capas, máscaras y modos de fusión aplicados de forma expresiva.
-
Uso de pinceles, filtros y transformaciones no convencionales.
-
Composición abstracta y distorsión de la forma.
Color, luz y atmósfera
-
Teoría del color aplicada al arte digital.
-
Creación de atmósferas emocionales o surrealistas.
-
Iluminación digital: brillo, reflejo y dispersión.
Cierre del día
-
Debate grupal sobre los resultados.
-
Revisión del proceso creativo.
-
Tarea: preparar un boceto digital o moodboard para el proyecto final.
Día 2
Análisis de bocetos
-
Revisión de ideas, enfoques visuales y desarrollo narrativo.
-
Cómo fortalecer la intención conceptual del proyecto.
Composición avanzada
-
Integración de múltiples imágenes y materiales.
-
Trabajo con textura, movimiento y profundidad.
-
Desenfoques, refracción y capas atmosféricas.
Intervención y mezcla de medios
-
Retoque con técnicas de ilustración, collage e inteligencia artificial.
-
Exploración de medios híbridos entre lo analógico y lo digital.
Postproducción artística
-
Ajustes finales de color, contraste y detalle.
-
Preparación de archivos para impresión o exhibición digital.
-
Creación de variaciones cromáticas o conceptuales.
Cierre y reflexión
-
Presentación grupal de resultados.
-
Retroalimentación colectiva sobre procesos y descubrimientos.
Requisitos
-
Conocimientos básicos de Adobe Photoshop.
-
Computador personal con Photoshop instalado.
Docente
Javiera Allendes — Fotógrafa y retocadora digital.
Su trabajo explora la relación entre lo orgánico y lo sintético a través de la manipulación experimental de la imagen. Crea composiciones donde la materia, la luz y el color se mezclan hasta volverse algo nuevo, líquido y mutable.
Combina fotografía, textura y postproducción digital para construir universos visuales que oscilan entre lo biológico y lo artificial. En su práctica, el error, la intuición y el accidente son parte esencial del proceso creativo, entendiendo el retoque no solo como corrección, sino como transformación.
En su cuenta de Instagram @c.efalea, comparte procesos y exploraciones visuales, buscando siempre nuevas formas de habitar la imagen y conectar lo técnico con lo sensorial.
Reviews
There are no reviews yet.