Estética Local e Identidad Latinoamericana
Docente
Héctor Villalobos — “La Variante Chola”
Artista visual y director creativo nacido en Lima, Perú, y actualmente radicado en Buenos Aires, Argentina. Formado como director de artes gráficas en Lima y fotógrafo de moda en Santiago de Chile, su trabajo entrelaza los lenguajes del documental, la moda y el retrato para construir una mirada sobre la identidad latinoamericana contemporánea.
Su obra explora las estéticas locales y cotidianas, poniendo especial atención en los cuerpos y comunidades marginadas, racializadas y disidentes. A través de la fotografía y la dirección artística, La Variante Chola indaga en las formas de preservar y reimaginar la cultura popular y la memoria colectiva desde el sur global.
Ha colaborado con medios y plataformas como PhotoVogue, Sicky Magazine y Revista Balam (en colaboración con el Archivo de la Memoria Trans Argentina). Su trabajo ha sido parte de exposiciones y proyectos internacionales, entre ellos la 17ª Bienal de Artes Mediales de Santiago, Artivistas París durante la Paris Fashion Week 2025 y PRIVY Gallery (Nueva York).
Su obra articula memoria, cuerpo y territorio desde una mirada afectiva y crítica sobre la representación de lo latinoamericano contemporáneo.
Público objetivo
Fotógrafxs, artistas visuales, directorxs de arte y creativxs interesadxs en explorar la identidad y estética visual latinoamericana desde una perspectiva contemporánea.
Objetivos
Durante el curso, los participantes lograrán:
-
Conocer y comprender la obra de referentes históricos y actuales que visibilizan los cuerpos, territorios y culturas de Latinoamérica.
-
Fusionar el retrato artístico con la moda y la estética visual regional.
-
Trabajar con texturas, colores, iconografía, objetos e indumentaria local.
-
Replicar una producción análoga real en estudio, desde la conceptualización hasta la ejecución visual.
-
Desarrollar una mirada crítica y personal sobre la representación y el imaginario latinoamericano.
Programa
Día 1 — Introducción y referentes
Presentación del curso, revisión del portafolio del docente y análisis de procesos creativos.
Exploración de referentes históricos y contemporáneos de la estética latinoamericana.
Día 2 — Conceptualización del proyecto
Desarrollo de la bajada creativa y construcción de un moodboard de proyecto.
Discusión grupal y orientación conceptual previa a la sesión práctica.
Día 3 — Producción en estudio
Shooting análogo en estudio con enfoque en retrato, indumentaria y objetos locales.
Exploración de materiales, texturas y paletas cromáticas propias del contexto regional.
Día 4 — Devolución y muestra final
Edición y selección de resultados.
Presentación grupal de obras y reflexión sobre procesos y narrativas visuales.
Requisitos
Conocimientos fotográficos básicos o previa formación en creación visual.


Reviews
There are no reviews yet.